Exploración del principio de funcionamiento de los actuadores eléctricos en la automatización industrial

September 3, 2025
últimas noticias de la compañía sobre Exploración del principio de funcionamiento de los actuadores eléctricos en la automatización industrial
¿Cuál es el principio de funcionamiento de un actuador eléctrico?

El principio de funcionamiento de un actuador eléctrico puede entenderse simplemente de la siguiente manera: convierte la energía eléctrica en energía mecánica para conducir válvulas o equipos, lo que permite el control automatizado.

Principio básico:

Un actuador eléctrico se compone típicamente de un motor, un mecanismo de reducción, un dispositivo de transmisión, un sistema de retroalimentación de posición y un circuito de control.

arranque del motor: conversión de energía eléctrica en energía mecánica.

El mecanismo de reducción: reduce la rotación de alta velocidad del motor a una salida adecuada de baja velocidad y alto par.

El dispositivo de transmisión: transfiere el par de salida al tallo o equipo de la válvula, lo que permite acciones tales como la apertura/cierre de la válvula o el ajuste del amortiguador.

Retroalimentación de posición: Los sensores como los potenciómetros, los codificadores o los elementos de Hall transmiten la señal de posición de la válvula al sistema de control, logrando un control de circuito cerrado.

Características:
  • Alta precisión
  • Alto grado de automatización
  • Fuerte fuerza motriz
  • Alta fiabilidad
Algunos escenarios de aplicación típicos:
  1. En las líneas de producción petroquímica, los actuadores eléctricos impulsan las válvulas de mariposa para regular con precisión el flujo del medio.
  2. En los sistemas HVAC de edificios, los actuadores eléctricos controlan la apertura de los amortiguadores de aire para ajustar el flujo de aire del aire acondicionado.
  3. En las centrales eléctricas, los actuadores trabajan en conjunto con los sistemas de calderas para regular el flujo de vapor y mejorar la eficiencia de utilización de la energía.